Trabajadora social y enfermera polaca
- Una de las heroínas polacas de la II Guerra Mundial.
- Partido político: Partido Socialista Polaco (PPS)
- Padres: Stanislaw Krzyzanowski y Janina Karolina Grzybowska
- Cónyuges: Mieczyslaw Sendler (1931-1947; 1961-1971), Stefan Zgrzembski (1947-1957)
- Hijos: Janina, Andrzej, Adam
- Nombre: Irena Stanislawa Krzyzanowska - Irena Sendlerowa
- Apodo: Jolanta, El Ángel del Gueto de Varsovia
Irena Sendler nació el 15 de febrero de 1910 en Varsovia, Polonia."Cada niño salvado con mi ayuda es la justificación de mi existencia en esta Tierra, y no un título de gloria"
Irena Sendler
Hija única de Janina Karolina Grzybowska y Stanislaw Krzyzanowski, médico. Su progenitor contrajo tifus mientras trataba a pacientes judíos que otros médicos se negaron a atender, falleciendo en febrero de 1917.
Cursó estudios de derecho durante dos años y más tarde literatura polaca en la Universidad de Varsovia.
Se unió al Partido Socialista Polaco (PPS) y protestó abiertamente contra el sistema de bancos de guetos que existía en algunas universidades polacas antes de la II Guerra Mundial, por lo que fue suspendida en la Universidad de Varsovia durante tres años.
A finales de la década de 1930 se trasladó a Varsovia, comenzando a trabajar para los departamentos municipales de Bienestar Social.
Durante la invasión de Polonia en 1939, trabajó como administradora principal en el Departamento de Bienestar Social de Varsovia, que contaba con comedores por toda la ciudad y proporcionaba comidas y otras necesidades a huérfanos, ancianos y personas en situación de pobreza. Sendler aprovechó su posición para obtener miles de documentos falsos y ayudar a familias judías.
En 1943, la Zegota, organización clandestina creada el 4 de diciembre de 1942 por la resistencia polaca y también conocida como el Consejo para ayudar a los judíos, la seleccionó para dirigir su sección de niños judíos, asignándole el nombre de "Jolanta" para proteger su identidad real.
Como empleada del Departamento de Bienestar Social, tenía un permiso especial para entrar al gueto de Varsovia, donde cientos de miles de judíos fueron confinados. Sendler, junto con otras mujeres de ideas afines, comenzó a sacar niños del gueto en bolsas de yute disimuladas entre mercancías o en ataúdes, escondiéndolos de los nazis y trasladándolos a sitios más seguros.
Procuró que los niños, con identidades falsas, fueran ubicados en hogares, orfanatos y conventos no judíos. También documentó los nombres originales de los niños y sus nuevas identidades en forma codificada y ocultó los registros dentro de frascos enterrados. De esta manera, se logró salvar a unos dos mil quinientos pequeños.
Tras ser descubierta por la Gestapo, se negó a colaborar, fue torturada y finalmente sentenciada a muerte. Logró escapar de la ejecución gracias a la intervención de Zegota.
Adoptó una identidad falsa y continuó su trabajo en Zegota como enfermera hasta que los alemanes abandonaron Varsovia.
Durante sus últimos años trabajó para los Ministerios de Educación y Salud y ayudó a organizar una serie de orfanatos y centros de atención para niños, familias y ancianos.
En 1965, la institución Yad Vashem de Jerusalén le otorgó el título de Justa Entre las Naciones, nombrándola ciudadana honoraria de Israel. En su honor se plantó un árbol en la entrada de la Avenida de los Justos.
En 1996 recibió la Krzyz Komandora Orderu Odrodzenia Polski y en 2001 la Krzyz dowódcy gwiazda. En 2003 fue honrada con la Orden del Águila Blanca. Durante 2009 se le otorgaron dos premios póstumos: el Humanitario del Año de The Sister Rose Thering Endowment y el Premio Humanitario Audrey Hepburn.
En 1931 contrajo matrimonio con Mieczyslaw Sendler. Se divorciaron en 1947 y, en ese mismo año, se casó con Stefan Zgrzembski, con quien tuvo tres hijos: Janina, Andrzej y Adam. La pareja se divorció en 1959. Finalmente, en 1961, se volvió a casar con su primer marido, Mieczyslaw Sendler, de quien se divorció en 1971.
Irena Sendler falleció el 12 de mayo de 2008 en Varsovia.